En este momento estás viendo Día del cáncer de ovarios

Día del cáncer de ovarios

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Día del cáncer de ovarios

El 8 de mayo se celebra el día mundial de cáncer de ovario con el objetivo de concientizar sobre esta neoplasia que ocupa el cuarto lugar en orden de frecuencia dentro de los cánceres ginecológicos, después del cáncer de mama, de cuello uterino y de endometrio.

En argentina mueren aproximadamente 800 mujeres al año debido a esta enfermedad. Su alta tasa de mortalidad se debe principalmente a que al 75% de las pacientes se diagnostica cuando la enfermedad está en un estadio avanzado. Esto sucede porque todavía no se encontró un método de estudio que permita detectar la enfermedad en estadios tempranos, como en otros cánceres como son el de mama y cuello uterino.

Dentro de los tumores de ovario, los tumores epiteliales son los más frecuentes, abarcando el 90% de los canceres de ovario. Éstos se caracterizan por tener una edad promedio al momento del  diagnóstico de 63 años, y solo un 10% tiene menos de 40 años.

Los factores que pueden aumentar el riesgo de presentar esta enfermedad son:

  • Dietas ricas en carnes y grasas animales.
  • Pacientes que tengan dos o más familiares directos con cáncer de ovario
  • Pacientes que no hayan tenido embarazos.
  • Pacientes con antecedentes de enfermedades ginecológicas como endometriosis o síndrome de ovario poliquístico.
  • Pacientes que hayan presentado su primera menstruación (menarca) a edad muy temprana, o que se hayan tenido su menopausia a edad avanzada.
  • Factores genéticos.

En los casos de las pacientes estériles que hayan realizado algún tratamiento de inducción de  la ovulación,  no parecen tener un riesgo aumentado de cáncer de ovario, en comparación con aquellas mujeres estériles que no fueron tratadas.

El tratamiento de elección del cáncer de ovario, depende del estadio del tumor, le edad de la paciente y el tipo histológico, pero generalmente es quirúrgico y con quimioterapia. Estos tratamientos pueden interferir con la capacidad reproductiva de las pacientes, pero generalmente, la mayoría de las mujeres con esta enfermedad ya han pasado la etapa reproductiva.

Aquellas mujeres jóvenes con diagnóstico de cáncer de ovario, con deseo de tener hijos, se puede intentar realizar una cirugía conservadora siempre que cumpla ciertas condiciones (relacionadas con el estadio de la enfermedad y el tipo histológico) que serán analizadas de manera individual por el ginecólogo que realizara la cirugía, teniendo en cuenta las tasas de éxito de las cirugía y la recurrencia de la misma.

Debido al incremento en la tasas de supervivencia al cáncer en mujeres  jóvenes, es importante prestar atención a la calidad de vida de estas pacientes, como así también a su deseo reproductivo, por lo que siempre se debe intentar preservar la fertilidad.

Autora: Dra. Bulgarelli Eugenia

Deja una respuesta